Descubre libros, música y películas que reflejan los temas de Sé Tú Mismo. Explora nuestra lista seleccionada y sumérgete más profundo en el espíritu de la selección de este año de Un Libro Para Denver.
Películas | Libros | Música
Películas

Despues de chocar el carro familiar, Juan, un adolescente, recorre las calles todo el día buscando a alguien que lo arregle. Conoce un mecánico mayor cuya única compañía es un perro bóxer, una madre joven que quiere cantar en una banda de punk, y un mecánico adolescente quien ama las artes marciales y la filosofía del kung fu. A medida que avanza el día, se revela que la tristeza y el silencio en la familia de Juan se deben a la muerte de su padre.

Este documental se desarrolla en Cuba, donde en la década de 1980, la música rock era ilegal y los rockeros eran considerados "frikis". El gobierno comunista veía el rock and roll como una amenaza capitalista, resultando en la represión de conciertos y la encarcelación de músicos. Zeus, la banda protagonista, se formó en este contexto y enfrentó la persecución por su música. La película explora cómo Zeus pasó de ser una banda perseguida a ser sancionada por el gobierno, enfrentando los desafíos de un panorama musical cambiante en Cuba.

"Somos Mari Pepa" es una película mexicana que narra la historia de Alex, un adolescente de 16 años que forma parte de una banda de punk rock llamada Mari Pepa. Durante un verano, Alex enfrenta decisiones importantes como organizar su banda, buscar su primer trabajo, tener su primera experiencia sexual, y lidiar con el deterioro de la salud de su abuela, quien depende cada vez más de él. La película explora temas de la adolescencia, la madurez, la familia y la búsqueda de identidad, utilizando el contexto de la música punk y la vida en Guadalajara.
Libros

Una colección de 35 ensayos y poemas audaces, importantes e innovadores de inmigrantes, refugiados y soñadores, incluidos escritores, artistas y activistas galardonados, que iluminan la experiencia de vivir sin documentos. Durante este tiempo de inestabilidad política e incertidumbre, esta colección tiene como objetivo cambiar el imaginario colectivo de la nación sobre los migrantes y refugiados hacia uno arraigado en la humanidad y la justicia. Los escritores de esta antología cambiarán la percepción de sí mismos y de sus comunidades a través de la narración y el arte, para declarar en voz alta y con orgullo que, aquí y en todas partes, son humanos a pesar de la militarización fronteriza, la detención masiva y la legislación antiinmigrante draconiana.

La casa en Mango Street es la extraordinaria historia de Esperanza Cordero. Contado a través de una serie de viñetas --a veces desgarradoras, a veces profundamente alegres-- es el relato de una niña latina que crece en un barrio de Chicago, inventando por sí misma en qué y en quién se convertirá. Pocos libros de nuestra era han conmovido a tantos lectores.

Tomás Mena cuenta los minutos para entrar a la universidad e inaugurar una nueva etapa. No quiere seguir sintiendose incompleto y tiene ansias de experimentarlo todo, de comerse el mundo que se abre ante sus ojos, de ser distinto. Al otro lado de la ciudad, Clemente Fabres espera terminar cuarto año de Periodismo para tomar sus cosas y volver a Inglaterra, donde él cree que pertenece. Santiago de Chile le parece aburrido, asfixiante y gris. Lo unico que lo mantiene a salvo es escribir un fanzine de música, películas y libros, que distribuye gratuitamente y que lo llevará a encontrarse con Tomás. Mientras la atmósfera del país se vuelve sofocante, ellos luchan, con el rabioso ímpetu de la juventud, por iluminar esos años oscuros.

Esta es la primera biografía completa de una de las bandas más importantes de las últimas décadas, surgida en Seatle en los años 90. Polémica y divertida al mismo tiempo, Not for You explora los orígenes y la evolución de Perl Jam a lo largo de treinta años, desde su fundación, en plena irrupción del grunge, en 1991; a través de su época dorada; para desembocar en su período de madurez y sus últimas propuestas. Ronen Givony, un fan sin paliativos ni complejos, ofrece mucho más que un estudio crítico o una biografía musical al uso; Not For You. Pearl Jam, Vivir en presente es, además, una reflexión sobre el arrebato de la adolescencia, la locura de los fans y la responsabilidad de los artistas; y también un ensayo sobre el placer, la nostalgia y el paso a la madurez.

Quiara Alegría Hudes era la niña de ojos penetrantes que permanecía resguardada en las escaleras de la casa de su abuela en el norte de Filadelfia mientras observaba a su familia bailar en su estrecha cocina. Le maravillaban sus tías, tíos y primos, pero vivía aterrada por los secretos de la familia y las historias ocultas del barrio--todo esto mientras intentaba encontrar su propia voz entre el mar de lenguajes que la rodeaban. Tejiendo el amor de Hudes por los libros con las historias de su familia, las lecciones aprendidas en el norte de Filadelfia y aquellas adquiridas en la universidad de Yale, esta es una exploración del hogar, la memoria y la pertenencia, narrada por una niña obsesionada que luchó por convertirse en artista para poder capturar el mundo que amaba en toda su belleza, delicada y salvaje.

La vida en las ventanas es una novela sobre la soledad, el amor virtual y la manera en que la tecnología transforma nuestras relaciones. A través de un joven investigador universitario que se refugia en los foros y chats de internet tras una pérdida personal, Andrés Neuman explora la frontera entre lo real y lo digital, lo íntimo y lo anónimo. Con una prosa delicada y reflexiva, la historia nos sumerge en una búsqueda de conexión en un mundo cada vez más desconectado emocionalmente.

El 16 de julio de 1990, Liliana Rivera Garza, mi hermana, fue víctima de un feminicidio. Era una muchacha de 20 años, estudiante de arquitectura. Tenía años tratando de terminar su relación con un novio de la preparatoria que insistía en no dejarla ir. El Invencible Verano de Liliana es una excavación en la vida de una mujer brillante y audaz que careció, como nosotros mismos, como todos los demás, del lenguaje necesario para identificar, denunciar y luchar contra la violencia sexista y el terrorismo de pareja que caracteriza a tantas relaciones patriarcales. Este libro es para celebrar su paso por la tierra y para decirle que, claro que sí, lo vamos a tirar. Al patriarcado lo vamos a tirar.

La autora de La fruta del borrachero nos entrega una deslumbrante historia caleidoscópica que recupera el legado místico de su familia. A Ingrid Rojas Contreras la magia le corre por las venas. No era una niña fácil de sorprender: creció en medio de la violencia política de los años ochenta y noventa en Colombia, en una casa siempre atestada de gente que venía a que su madre le leyera el futuro. Su abuelo materno, Nono, era un curandero de renombre, dotado de lo que la familia llamaba "los secretos": el poder de hablar con los muertos, predecir el futuro, tratar a los enfermos y mover las nubes. La madre de Ingrid, la primera mujer en heredar los secretos, era igualmente poderosa. Mami disfrutaba su habilidad de aparecer en dos lugares a la vez, y era capaz de expulsar al más terco de los espíritus usando apenas un vaso de agua.

Llorando en el Baño es una memoria poderosa, honesta y llena de humor ácido, donde Erika L. Sánchez reflexiona sobre lo que significa ser mujer, latina, escritora y feminista en Estados Unidos. Con una voz irreverente y valiente, comparte experiencias sobre salud mental, identidad cultural, sexualidad y las presiones familiares, todo sin filtros. Es un libro que abraza la vulnerabilidad y el caos, celebrando el derecho a ser compleja, contradictoria y libre.

Desde su pequeño pueblo en El Salvador hasta llega a la frontera con Estados Unidos, la aventura de Javier Zamora es un viaje de tres mil millas. Va a reunirse con sus padres, una travesía que en su imaginación infantil durará solo dos semanas, pero que en realidad le tomará dos meses. Viajará solo y, como cualquier niño de nueve anos, será incapaz de preveer el peligro que acecha: los arriesgados viajes en bote, el implacable desierto, las armas y los arrestos, las decepciones que le esperan. Pero tampoco imaginará que, en el camino, encontrará a un grupo de emigrantes que lo protegerán como si fuesen su propia familia. -- Trasera.
Música

Disponible solo en streaming en Freegal Music+
"Mundo Kaotiko" es un disco cargado de energía y crítica social, fiel al estilo punk rock de Kaotiko. Lanzado en 2001, el álbum combina guitarras potentes, letras directas y una actitud combativa frente a la realidad política y social. Con himnos que invitan a la rebeldía y a la reflexión, la banda vasca demuestra que sigue más vigente que nunca, defendiendo la libertad y la inconformidad en un mundo cada vez más caótico.

Disponible solo en streaming en Freegal Music+
"Aizkolari" es un EP lanzado por Kortatu en 1986 que, aunque breve, condensa muchos de los temas centrales del grupo: identidad, resistencia y crítica social. La canción principal, Aizkolari, toma como punto de partida la figura tradicional del cortador de troncos vasco (aizkolari), convirtiéndolo en símbolo de fuerza, perseverancia y arraigo cultural. Desde esa imagen, Kortatu construye una metáfora de la lucha obrera y de la resistencia frente a la opresión.

Disponible solo en streaming en Freegal Music+
"La Otra Cara del Rock" es un disco cargado de desencanto, rebeldía y provocación, en el que Eskorbuto arremete contra todo: la política, la hipocresía social, los falsos ídolos y el propio mundo del rock. Publicado en 1991, el álbum refleja una visión cruda y nihilista de la realidad, con letras que denuncian la manipulación, la censura y la corrupción del sistema, pero también la traición dentro de la contracultura. Fieles a su espíritu punk, Eskorbuto desafía tanto al poder establecido como a los que supuestamente lo combaten, dejando claro que no se deben a nadie. La Otra Cara del Rock no solo es una crítica al exterior, sino también una autocrítica al entorno musical y político del que formaban parte, mostrando el lado más oscuro, contradictorio y honesto del rock radical.

Disponible solo en streaming en Freegal Music+
"Ellos Dicen Mierda, Nosotros Decimos Democracia" es puro punk sin filtros. En este disco, La Polla Records lanza dardos a todo lo que huele a poder: políticos, medios, policía y la falsa idea de que vivimos en una democracia real. Con letras llenas de sarcasmo y mala leche, critican la manipulación, la represión y la apatía de la gente.
No hay mensajes bonitos ni promesas vacías—solo verdades incómodas gritadas con rabia. Es un disco que sigue escupiendo verdades, aunque pasen los años.

Disponible solo en streaming en Freegal Music+
"Bilboko Gaztetxean" es un disco en vivo que captura toda la energía cruda y rebelde de M.C.D. en uno de los espacios más emblemáticos de la contracultura vasca. Las canciones reflejan su actitud combativa, con letras que hablan de lucha callejera, crítica social, autogestión y rechazo a la autoridad. Es un grito desde las entrañas del punk contra el sistema, pero también un homenaje al espíritu del gaztetxe: resistencia, comunidad y libertad.