Guía para búsqueda de empleo

Para buscar trabajo

  • Estos son algunos de los sitios que recomendamos
  • Indeed – un metabuscador que facilita la búsqueda de ofertas de empleo publicadas en portales y servicios de empleo de otros sitios web.
  • Craigslist – oportunidades de todo tipo de empleo publicadas por personas y compañías.
  • Westword Classifieds – anuncios clasificados con ofertas de empleo publicados en este periódico independiente de Denver por pequeñas empresas y personas individuales.
  • LinkedIn – tiene una buena sección para la búsqueda de trabajo especialmente para aquellos profesionales que busquen empleo por hora o de contrato. Cree su perfil y haga clic en la pestaña Empleos (Jobs en la interfaz en inglés).
  • Connecting Colorado – un sitio web para buscar trabajos en Colorado.
  • Jobing.com –oportunidades de empleo en compañías grandes, corporaciones y centros turísticos.
  • Denvergov.org – listado de trabajos con el gobierno de la Ciudad y Condado de Denver.
  • USAJOBS – listado de oportunidades de empleo con el gobierno federal e información relacionada al empleo.
  • ZipRecruiter – recurso gratuito para la búsqueda de empleo.
  • Los sitios web de las compañías individuales son también una buena opción para buscar puestos vacantes. Al visitar el sitio web de la compañía, busque un enlace que dice «jobs,» «careers,» «employment,» o «join our team.» Con frecuencia, estos enlaces se encuentran a lo largo de la parte superior de la página o en el menú al final de la página.

    Consejo práctico para su búsqueda: use sinónimos cuando realice sus búsquedas por Internet. Normalmente hay varias palabras que se usan para describir un tipo de trabajo, así que no dude en hacer búsquedas usando todas las descripciones posibles. Por ejemplo, administrative assistant (auxiliar administrativo), secretary (secretario/a), clerk (empleado administrativo u oficinista), clerical assistant (auxiliar de oficina), etc.

Solicitudes por Internet

  • Para solicitar cualquier empleo por Internet, es necesario tener una cuenta de correo electrónico. Si no la tiene, obtenga una ahora mismo o asista a una clase y le ayudaremos a crear una cuenta de correo electrónico y cómo utilizarla. Su dirección de correo electrónico debe ser profesional (generalmente una dirección que incluya su nombre y/o apellido). Asegúrese de recordar la contraseña para poder usar su cuenta de correo electrónico porque la mayoría de los empleadores se comunicarán con usted este medio.

    En cada sitio web donde usted llena una solicitud, tendrá que crear un nombre de usuario y una contraseña solo para ese sitio. Para garantizar acceso a su solicitud cuando la necesite, apunte en un lugar seguro el nombre de usuario y la contraseña que creó para cada solicitud.

  • Si está nervioso sobre el proceso de solicitar empleo por Internet, puede llenar una solicitud de práctica para acostumbrarse.

  • La Biblioteca Pública de Denver ofrece, si necesita aprender más para familiarizarse con una computadora antes de llenar una solicitud por Internet.

Currículum vitae (résumé)

  • Aunque no todos los empleos piden un currículum vitae (cv), si usted les envía uno, la posibilidad que lo tomen en cuenta es mayor.

    Un currículum es un documento, generalmente de una página, en que se resume de forma clara y breve toda su experiencia laboral relevante. Los resumes son mejores cuando los escribe y organiza específicamente para el empleo que está solicitando.

  • Vea estas muestras de currículm para obtener algunas ideas de cómo puede diseñar su propio documento.
  • Guía para aprender a adjuntar un currículum a un mensaje de correo electrónico.

Cartas de presentación

  • No siempre se requiere una carta de presentación, pero es algo que puede inclinar la balanza a su favor para que le otorguen una entrevista.

    Generalmente, las cartas de presentación son de una página y son una oportunidad para que usted se presente (y para que exponga sus habilidades comunicativas) al comité de contratación. Es también su oportunidad para explicarle al comité cualquier detalle de su currículum que le preocupe, tal como plazos largos sin trabajo o un cambio de carrera. Cada carta de presentación debe ser diseñada específicamente para el puesto a que está solicitando.

    Más información sobre las cartas de presentación.

Ayuda con la preparación para una entrevista

  • Prepárese para su entrevista al investigar todo lo posible sobre la compañía. Explore su sitio web, incluyendo la sección llamada About (Sobre nosotros), investigue qué presencia tiene en los medios sociales, y visite la oficina de la compañía si es posible.

    Lleve consigo a la entrevista todos los documentos que le hayan pedido. Estos documentos podrían incluir tres referencias profesionales, su licencia de conducir o alguna tarea que le hayan pedido para la entrevista.

    Para prepararse, piense en por qué usted es el mejor candidato y cómo puede expresar esto a las personas que le entrevistarán. También es bueno tener unas preguntas para ellos, si le dan la oportunidad para ello durante la entrevista.

  • Haga énfasis en sus características positivas y evite hablar de sus debilidades.
  • Vístase de manera profesional para la entrevista. Es importante estar bien presentado y limpio.
  • Después de la entrevista, envíe un agradecimiento (una tarjeta o un mensaje de correo electrónico).